Conocer las creencias, preferencias y actitudes de un determinado grupo de alumnos en relación con las diferentes variedades del español, o con la enseñanza/aprendizaje de una destreza particular, resulta de sumo interés para todos los agentes implicados en el campo de la didáctica del español como lengua extranjera (E/LE), ya que tal información puede contribuir a prevenir futuros problemas docentes asociados a tales creencias, preferencias y actitudes.
Pues bien, el objetivo principal de este artículo es dar a conocer las creencias y actitudes de una representación amplia de alumnos taiwaneses de E/LE con respecto a las variedades fonéticas del español. Así, abordando una línea de investigación en el ámbito del E/LE apenas tratada hasta ahora, se pretende responder a preguntas como las siguientes: ¿Qué opinan los alumnos taiwaneses sobre la pronunciación de España? ¿Qué piensan sobre la pronunciación de Hispanoamérica? ¿Saben distinguir ambas variedades? ¿Qué prefieren, la pronunciación española o la hispanoamericana? ¿Por qué? ¿Tienen algún prejuicio? Para ello, se presentarán los resultados de una encuesta realizada en el marco del proyecto Adquisición y aprendizaje del componente fónico de español como lengua extranjera en Taiwán . Los datos obtenidos hasta el momento revelan que la mayoría de los alumnos de E/LE de Taiwán encuestados prefieren el acento castellano al hispanoamericano, así como la existencia de una serie de creencias y prejuicios entre estos estudiantes que explican tal predilección.
Relation:
La enseñanza del español para sinohablantes en contextos (Monográficos SinoELE 10), pp.126-141