A diferencia de otras sociedades Latinoamericanas, Argentina careció de un importante componente originario nativo, como fueron los casos de México o de Perú. Por esa razón la presencia española en sus tierras presentó características disímiles, a las que se le deben agregar las distancias que las separaban de la Metrópoli y de otros centros de importancia y la carencia de minerales preciosos que eran tan requeridos por los conquistadores españoles. De manera que las costumbres y formas sociales españolas fueron predominantes. La figura del caudillo ha tomado muchos de los patrones sociales de los sectores dominantes, y es por ello que para entenderlo se hace necesario establecer el alcance de la influencia del Legado Hispánico en las estructuras sociales de Latinoamérica, en particular de Argentina. De allí que el objeto de la presente ponencia se centra en el análisis de las mismas y la proyecciones que tuvieron, y que en mucho se encuentran aún presentes, con todos sus componentes positivos y negativos. Entre los componentes negativos se habrá de destacar la corrupción como elemento que perdura a través de prácticas iniciadas y adquiridas en los períodos iniciales.
Relation:
Acta áe V Congreso Intemacionaf de la Asociación Asiátiea de Hispanistas: Los estudios hispánicos y la globalización, pp.506-524