En la primera etapa del aprendizaje de español como segunda lengua, se suele utilizar la correspondencia siguiente: un español frente a un chino tanto para aprender como para enseñar el léxico. Sin duda alguna, el diccionario bilingüe desempeña el papel de descodificación de ese uno a uno en cuanto al aprendizaje del léxico en las experiencias de muchos principiantes. No obstante, muchos estudios tratan de la realidad de que los idiomas son diferentes desde la perspectiva estructural léxica, pueden verse entrecruzados los significados, o bien en vez de estar en el mismo campo léxico, los vocablos pueden sobrepasar a otros campos para encontrarse con sus correspondencias. Basándose en el punto de vista del campo léxico, las acepciones que se hallan en el diccionario bilingüe no son equivalentes frente a sus significados originales.
Por otro lado, en cuanto al diccionario monolingüe, el de español a español, también presenta ciertas dificultades en el aprendizaje del léxico, sobre todo para los alumnos extranjeros. Muchas veces los mensajes transmitidos por los vocablos en el contexto no corresponden a la expresión lingüística del diccionario monolingüe, a pesar de que el manejo del este último lo apoyan muchos profesores de español, sin embargo no podemos prescindir de sus inconvenientes. Basándose en el uso empírico de los alumnos de habla china, se argumentan los problemas y los efectos para los alumnos principiantes de una segunda lengua con el fin de sugerir algunas posibilidades de explotación didáctica yl elaborar un aprovechamiento de los diccionarios.
關聯:
國際化時代之外語教學國際會議西班牙文組論文集 (El congreso internacional sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en la era de globalización comunicaciones en español), pp.97-105