El artículo comienza con una breve descripción del Tapiz de Bayeux, seguida de las supuestas autorías, legendarias o no, y de una rápida secuenciación de la supervivencia del tapiz a lo largo de casi diez siglos. La segunda parte se abre paso con una presentación y justificación del uso del bestiario elegido para el trabajo, y la aplicación de éste en la descodificación de la obra a tratar. En el presente artículo no se estudiará la simbología animal en las fábulas que contiene el tapiz
Relation:
Espéculo. Revista de estudios literarios 38, (17 pages)